DESINFECCION DE INSTALACIONES FRENTE A COVID-19
CAMPO DE APLICACIÓN:
Las zonas más importantes que deben estar incluidas en un plan de desinfección ambiental pueden ser:
- Instalaciones donde haya la sospecha de alguna persona afectada por COVID-19,
- Instalaciones donde se confirme un caso, antes de la reentrada de personas es recomendable llevar a cabo una desinfección aérea y de superficies para evitar la expansión.
- Instalaciones en las cuales el tránsito de personas es constante. En este caso es recomendable establecer tratamientos periódicos de desinfección aérea y de superficies.
- Instalaciones en las que puntualmente se ha reunido un número elevado de personas.
PRODUCTOS UTILIZADOS:
Es importante para combatir cualquier microorganismo utilizar el producto adecuado.
Los productos utilizados son desinfectantes registrados para uso profesional por personal especializado. Se utilizan en dosis de choque indicadas por el fabricante para estas circunstancias.
Es muy importante tener presente que los productos indicados para combatir COVID-19 NO TIENEN RESIDUALIDAD. Es decir, su efectividad no perdura en el tiempo.
PLAZO DE SEGURIDAD:
El plazo de seguridad indicado según los productos utilizados y el modo de aplicación de los mismos durante el tratamiento es de 3 horas.
Una vez cumplido este plazo de seguridad hay que proceder con la ventilación de la instalación tratada. Abrir puertas y ventanas para renovar el aire.
Tras la ventilación el local puede ser de nuevo ocupado.
COSTE DE TRATAMIENTO DE DESINFECCIÓN.
Para poder evaluar el coste del tratamiento de desinfección aérea y de contacto, hemos determinado unos rangos según las dimensiones de la instalación a tratar (dentro de una instalación puede ser necesario tratar algunas áreas, cuartos u oficinas, los metros cuadrados se calculan en base a esas áreas que hay que tratar no en base a toda la instalación). Esto sería:
Superficie | Precio(IVA NO INCLUIDO) |
---|---|
< 100m2 | 120,00 € |
100m2 - 200m2 | 170,00 € |
200m2 - 300m2 | 230,00 € |
>300m2 | Se valorará de forma individual |
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN:
Frente al COVID-19 hay que establecer unas pautas de desinfección muy concretas, la desinfección diaria es una parte fundamental debido al tránsito de personas en transportes públicos, oficinas, comercios…
Nuestra recomendación pasa por revisar los protocolos de limpieza establecidos, para valorar la correcta dosificación de producto desinfectante, así como hacer más hincapié en las zonas de mayor contacto con las personas.
Las áreas de mayor contacto son:
- Pomos de puertas y ventanas.
- WC, tazas, botones de cisternas.
- Grifería.
- Mesas de trabajo
- Teclados, ratones y botón encendido de pantallas.
- Mandos a distancia.
- Teclados fotocopiadoras.
- Vehículos, volantes, maneta de cambio de marcha, manijas de puertas, pestillos, asideros.
- Reposabrazos de sillas.
- Manillar de carros de la compra (centros comerciales).
- Manillar de cestas de la compra (centros comerciales).
- Barras de bar, mesas y sillas.
- Pasamanos/barandillas escaleras
- Teclado ascensores y externos
- Pulsadores maquinas vending (café, refrescos)
Además de los protocolos diarios establecidos es conveniente llevar a cabo un tratamiento específico de desinfección aérea y contacto en las instalaciones indicadas anteriormente (campo de aplicación).
Dicho tratamiento consta de 2 partes.
1º Desinfección de superficies por contacto.
2º Nebulización del interior de la instalación objeto de tratamiento.
*Los tratamientos de desinfección aérea deben realizarse en ausencia de alimentos y personas.
La duración del tratamiento dependerá de las dimensiones y cantidad de elementos de la instalación a tratar.
Además de los protocolos diarios establecidos es conveniente llevar a cabo un tratamiento específico de desinfección aérea y contacto en las instalaciones indicadas anteriormente (campo de aplicación).

Las plagas pueden introducir microorganismos patógenos en su hogar o negocio, por lo que los métodos de prevención, protección y tratamiento sean cruciales. En instalaciones como hospitales, quirófanos, farmacias, hoteles o restaurantes, las medidas de desinfección son muy importantes tanto para la higiene como para la seguridad. También son muy importantes para la prevención de enfermedades de carácter infeccioso.
Por otro lado, sistemas de desinfección ambiental son indispensables en el sistema de limpieza, manteniendo a los gérmenes y bacterias fuera del contacto con humanos y evitando que se desarrollen y se propaguen a sus anchas. Sin embargo, los desinfectantes no tienen prácticamente efecto residual, por lo que es necesario que se realice un plan de tratamientos de desinfección regularmente en las zonas críticas. En función del nivel de riesgo de cada zona se establecerán periodos diferentes de desinfección.
Las zonas más importantes que deben estar incluidas en un plan de desinfección ambiental pueden ser:
Aires acondicionados de transportes públicos y edificios
Duchas y vestuarios
Aseos y cuartos de baños
Salas de probadores
Comedores
Gimnasios
Spas y piscinas
Botiquines